
Osvaldo:- se hicieron mil copias. La venta anduvo bastante bien, mucho más que con los otros discos. Obviamente siempre se puede hacer más, siempre se puede llegar a más lugares y si uno tuviese dinero sería más fácil invertir en difusión pero bueno esto ahora viene a través de canjes de amistades y almas caritativas que también se asocian a la idea de alguna forma idealista.
Próxima:- en “Boomerang” se da, nuevamente, la utilización de otro cantante para presentar tus composiciones.
Osvaldo:- para la banda Forma fugaz todavía no encuentro vocalista jaja. Para el disco “Boomerang” si encontré. Con Forma fugaz es como que me dan ganas de volver a tocar porque la propuesta estaba buena pero nunca me gustó como canté yo y tampoco encontré alguien que pueda cantar y gritar del modo que la propuesta necesita. Las voces en los discos propios las hago solo si vienen canciones que siento que yo pueda cantar, como en el caso de “Fé de erratas”. También tengo esa visión de productor de ver desde afuera para decir cuando puedo ser yo el que cante y cuando no. Y así, estas canciones de “Boomerang” yo no, el disco de folclore no, y Forma fugaz tampoco jajaja.
Próxima:- ¿Qué podes comentar sobre la formación de la banda con la que se presenta el disco en vivo?
Osvaldo:- Lito D’artois (batería) es un amigo, tocamos en Los Pie y él también cuando armamos Semen andaba por ahí, vino a un par de ensayos, pero estaba viviendo en Candelaria así que no pudo quedar en la banda y es como que quedó esa deuda pendiente. Ahora él está viviendo cerca, le fui, le charlé, cosa que hay que hacer muy bien con el negro porque es muy colgado jaja y se comprometió con esta cuestión. Con el Polack (bajo) desde hace un tiempo ya venimos tocando. Leandro Yanhi (teclados) una vez que estaba el disco me dice “che quiero tocar”, le pasé el disco y cuando nos juntamos a ensayar él sabía los temas mejor que todos los otros, era él único que se ve que escuchó el disco jaja. Matías Neris (voz y segunda guitarra) está desde un principio, lo comprometí, le dije que era un disco que quería tocarlo mucho y hacer lo que nunca hago de presentar los temas. Y Vanesa Ríos (coros) está desde que el disco se grabó.
Próxima:- en cua
nto a la fluidez de lo musical ¿existen diferencias de lo nuestro en relación a otras regiones?
Osvaldo:- el arte baja en todos lados. Es como una energía que baja en todo el planeta. En Misiones tal vez hay otros condimentos que hace que madure y que las cosas tengan un tinte propio, eso es lo que hay que explotar, eso que pasa acá que no pasa en otro lugar. En el mundo la gente está queriendo novedad porque venimos consumiendo la música inglesa desde hace treinta años. Y ahí sería bueno a nivel mercado manejar eso que pasa acá y que no va a pasar en otro lado porque nosotros estamos en ese caldo de triple frontera que da un resultado único.
Próxima:- sobre la independencia de los artistas los Divididos plantearon alguna vez que se permitían tocar para la multinacional mtv mientras mantuvieran su autonomía para armar el listado de temas, por ejemplo.
Osvaldo:- claro, mientras uno no deje de ser lo que es ¿cuál es el problema con que venga a verte alguien que tenga mucho dinero, o alguien que no tenga un mango? Uno se vive quejando de los prejuicios de otros y en este sentido los prejuicios son de uno. Más allá de que hay cuestiones de poder, uno tiene la capacidad de discernir donde hay algo real y donde hay algo ficticio con una impostura para seducir. Si un

Próxima:- dentro de la composición de un tema, dividiendo lo lírico de lo musical ¿algún momento te cuesta más que el otro?
Osvaldo:- yo dejo que las canciones vengan. Es placentero. No siento que me cuesten. Espero que madure adentro todo lo que tiene que madurar y que después las canciones vengan. Soy de pulir algunas cosas, no sé si tanto desde lo musical pero las letras si las laburo un poco más. Del primer pantallazo que tengo, el 90 por ciento es lo que sale la primera vez y después voy cambiando palabras que me re-significan ciertas cosas, que le ponen un giro más. Trato de tomarme el laburo en serio. Es como que largas todo y después corregís algunas cosas sobre lo que fue la primera idea. Creo que es el mismo proceso para todo lo que tiene que ver con ese subconsciente del arte.
Próxima:- en los recitales en vivo siempre relatas la idea sobre la que trabajaste para la canción “destino de amor”.
Osvaldo:- Hay veces que las canciones son mensajes redondos y hay veces que hay otro mensaje en la reflexión. Hay cancion

Próxima:- eso sucede en todas las películas de historias de amor, la pareja protagonista termina unida pero siempre hay un tercero que termina reventado.
Osvaldo:- es cierto, esos son los papeles secundarios en las películas jaja. La mirada es la misma. Hollywood lo que hace es poner el foco ahí. Lo mío es un poco esa idea, no olvidarse del actor secundario jaja.
(fragmentos de la entrevista a Osvaldo de la Fuente que por falta de espacios no fueron publicadas en la nota correspondiente del número 003 de la revista)
fotos de Andy W.
No hay comentarios:
Publicar un comentario