Proyecto gráfico autogestionado

"Próxima Estación nace por la necesidad de un conjunto de personas de crear dentro de los mecanismos de comunicación un espacio propio de libre expresión, estructurado en el formato de revista trimestral. Su denominación es referencia al alma de viajero en la eterna búsqueda..."

jueves, 1 de mayo de 2008

Día Internacional de los trabajadores



En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patrones a respetar la jornada laboral de 8 horas y, si no, se iría a huelga. Antes, muchos obreros trabajaban hasta 14 o 16 horas diarias.


Frente al incumplimiento total de esta petición, el 1º de mayo de 1886 se inició la huelga en la cual 350.000 trabajadores organizados paralizaron el país productivo. En la misma, la represión policial dejó como saldo a 2 muertos y varios heridos.


El 4 de mayo se convocó a otra manifestación en protesta por los hechos del 1º y una fuerza policial de 325 hombres salió a disolverlos. En un hecho confuso, una bomba explotó cerca de las fuerzas policiales, provocando la muerte de 6 de ellos, lo que provocó una reacción mayor de las fuerzas policiales que atacaron despiadadamente con un resultado de 38 muertos y 115 heridos.


Sin pruebas oficiales de culpabilidad, 4 líderes anarquistas fueron detenidos, y condenados a morir en la horca el 11 de noviembre el mismo año, en la ciudad de Chicago. Ellos eran: Adolph Fisher, August Spies, Albert Parsons y George Engel.


El día del juicio, August Spies dijo:
"Si creen que ahorcándonos pueden acabar con el movimiento obrero ...el movimiento del cual los millones de oprimidos, los millones que laboran en la miseria y la necesidad esperan su salvación, si ésta es su opinión, ¡entonces ahórquennos! Aquí pisotean una chispa, pero allí y allá, detrás de ustedes, frente a ustedes, y por todas partes, las llamas surgirán. Es el fuego subterráneo. No lo podrán apagar".


El mismo, antes de ser ejecutado, oró:
“...Llegará una época en que nuestro silencio será más poderoso que las voces que ustedes estrangulan hoy”.


...(click en "leer más")
Una conferencia internacional de trabajadores, reunida en París, en 1889, toma la decisión de que todos los 1º de mayo paralizarían sus actividades los obreros del mundo. Así quedó instituido el Día Internacional del Trabajo. Paradójicamente en el lugar de los hechos este día se conmemora en septiembre.






Es por eso, que hoy, nos quedamos en nuestras casas, almorzamos locro y conmemoramos de alguna u otra manera la importancia de las "hormigas" de la sociedad. El ladrillo más importante de cada empresa, debe ser valorado como tal.

Feliz día a todos aquellos que día a día hacen a la gran máquina funcionar.

Feliz día a todos los trabajadores.

No hay comentarios: