Proyecto gráfico autogestionado

"Próxima Estación nace por la necesidad de un conjunto de personas de crear dentro de los mecanismos de comunicación un espacio propio de libre expresión, estructurado en el formato de revista trimestral. Su denominación es referencia al alma de viajero en la eterna búsqueda..."

viernes, 4 de abril de 2008

EMPLEO Y DESEMPLEO EN EL TIEMPO DEL MIEDO



"La sombra del miedo muerde los talones del mundo, que anda que te anda, a los tumbos, dando sus últimos pasos hacia el fin del siglo. Miedo de perder: perder el trabajo, perder el dinero, perder la comida, perder la casa, perder: no hay exorcismo que pueda proteger a nadie de la súbita maldición de la mala pata.
Hasta el más ganador puede, de buenas a primeras, convertirse en perdedor, un fracasado indigno de perdón ni compasión.
¿Quién se salva del terror de la desocupación? ¿Quién no teme ser un náufrago de las nuevas tecnologías, o de la globalización, o de cualquier otro modo de los muchos mares picados del mundo actual? Los oleajes, furiosos, golpean: la ruina o la fuga de las industrias locales, la competencia de la mano de obra más barata de otras latitudes, o el implacable avance de las máquinas, que no exigen salario, ni vacaciones, ni aguinaldo, ni jubilación, ni indemnización por despido, ni nada más que la electricidad que las alimenta.

...(click en "leer más")... El desarrollo de la tecnología no está sirviendo para multiplicar el tiempo del ocio y los espacios de la libertad, sino que está multiplicando la desocupación y está sembrando el miedo. Es universal el pánico ante la posibilidad de recibir la carta que lamenta comunicarle que nos vemos obligados a prescindir de sus servicios en razón de la nueva política de gastos, o debido a la impostergable reestructuración de la empresa, o porque sí nomás, que ningún eufemismo alivia el fusilamiento. Cualquiera puede caer, en cualquier momento y en cualquier lugar; cualquiera puede convertirse, de un día para el otro, en un viejo de cuarenta años".

del libro "Patas arriba: la escuela del mundo al revés" de Eduardo Galeano.

No hay comentarios: